GUACHUCAL LINDO...!
NOMBRE: Guachucal sería de origen Caribe y significaría "PUEBLO EN LO ALTO DEL AGUA"
UBICACIÓN: El municipio de Guachucal se encuentra ubicado al sur occidente del Departamento de Nariño, entre los 0º59´37" de latitud norte y 77º43´50" de longitud al oeste de Greenwich.
EXTENSIÓN: 170 km^2
Su altura sobre el nivel del mar es de 3.285 metros.
LÍMITES: Norte, con los municipios de Sapuyes y Mallama
Sur, con Aldana y Carlosama.
Oriente, con el municipio de Aldana y
Occidente, parte de Mallama y municipio de Cumbal.
RELIEVE: Ubicado dentro del nudo de los Pastos, sus principales accidentes geográficos son: El páramoPaja Blanca (Norte) y el Cerro de Colimba (Occidente), sus tierras corresponden al piso térmico páramo y son aptas especialmente para la agricultura y la ganadería.
CLIMA: Temperatura promedio de 10ºC, precipitación media anual de 940 m.m
HIDROGRAFÍA: Puede considerarse como un lugar privilegiado toda vez que cuenta con la laguna de Cumbal, por cuyo centro corre la línea divisoria entre dos municipios. Cuenta además con los ríos Juntas, San Juan y numerosas quebradas entre las que se destacan Chillanquer, San Antonio, Arenal Cuasaquer, Chimangual, Calaveras, De Piedras, Guán, Cristo y Quetambud.
ECONOMÍA: Su principal actividad económica la agricultura y la ganadería, un 80% de la población se dedica a estas dos actividades. El resto de ocupa en el transporte terrestre automotor y una pequeña parte parte a la industria de la leche y sus derivados.
Guachucal es uno de los principales productores de leche en el departamento.
INDUSTRIA: Puede decirse que las empresas procesadoras de la leche (COLÁCTEOS, ALPINA, LAS DOS PALMAS) han abierto una nueva perspectiva económica para Guachucal, por lo menos están generando empleo para algunos habitantes de la región.
COMERCIO: La principal transacción que se hace en el municipio es la venta de ganado , que se realiza todos los domingos en la plaza de ferias Guachucal, cuenta también con una gran actividad comercial en la zona urbana.
VÍAS DE COMUNICACIÓN: Guachucal está cruzado de norte a sur por la carretera Panamericana, por ella se comunica con Túquerres y el norte del departamento con los municipios sureños.
DIVISIÓN POLÍTICA: La cabecera municipal tiene 565 predios urbanos, 3 resguardos indígenas, una inspección de policía y 21 veredas, Guan Puente Alto, Guán Comunidad, Cristo, Tinta, San José de Chillanquer, El Mayo Ipialpud Alto, Simancas, La Victoria, San Ramón, San José, Cuatines, Riveras , Ánimas, Chapud, Cualapud Alto, Común de Juntas, Cualapud Bajo, Quetambud, Guancha , Arvela.
El casco urbano está dividido en 15 barrios: Simón Bolivar, Manhatan, Citará, Los Andes, Caldas, Libertad, Cuatro Esquinas, 20 de Julio, San Francisco, Fundadores, El Centro, El Placer, Jorge Eliecer Gaitán, Los Rosales, Urbanización Libardo Benavides.
UBICACIÓN: El municipio de Guachucal se encuentra ubicado al sur occidente del Departamento de Nariño, entre los 0º59´37" de latitud norte y 77º43´50" de longitud al oeste de Greenwich.
EXTENSIÓN: 170 km^2
Su altura sobre el nivel del mar es de 3.285 metros.
LÍMITES: Norte, con los municipios de Sapuyes y Mallama
Sur, con Aldana y Carlosama.
Oriente, con el municipio de Aldana y
Occidente, parte de Mallama y municipio de Cumbal.
RELIEVE: Ubicado dentro del nudo de los Pastos, sus principales accidentes geográficos son: El páramoPaja Blanca (Norte) y el Cerro de Colimba (Occidente), sus tierras corresponden al piso térmico páramo y son aptas especialmente para la agricultura y la ganadería.
CLIMA: Temperatura promedio de 10ºC, precipitación media anual de 940 m.m
HIDROGRAFÍA: Puede considerarse como un lugar privilegiado toda vez que cuenta con la laguna de Cumbal, por cuyo centro corre la línea divisoria entre dos municipios. Cuenta además con los ríos Juntas, San Juan y numerosas quebradas entre las que se destacan Chillanquer, San Antonio, Arenal Cuasaquer, Chimangual, Calaveras, De Piedras, Guán, Cristo y Quetambud.
ECONOMÍA: Su principal actividad económica la agricultura y la ganadería, un 80% de la población se dedica a estas dos actividades. El resto de ocupa en el transporte terrestre automotor y una pequeña parte parte a la industria de la leche y sus derivados.
Guachucal es uno de los principales productores de leche en el departamento.
INDUSTRIA: Puede decirse que las empresas procesadoras de la leche (COLÁCTEOS, ALPINA, LAS DOS PALMAS) han abierto una nueva perspectiva económica para Guachucal, por lo menos están generando empleo para algunos habitantes de la región.
COMERCIO: La principal transacción que se hace en el municipio es la venta de ganado , que se realiza todos los domingos en la plaza de ferias Guachucal, cuenta también con una gran actividad comercial en la zona urbana.
VÍAS DE COMUNICACIÓN: Guachucal está cruzado de norte a sur por la carretera Panamericana, por ella se comunica con Túquerres y el norte del departamento con los municipios sureños.
DIVISIÓN POLÍTICA: La cabecera municipal tiene 565 predios urbanos, 3 resguardos indígenas, una inspección de policía y 21 veredas, Guan Puente Alto, Guán Comunidad, Cristo, Tinta, San José de Chillanquer, El Mayo Ipialpud Alto, Simancas, La Victoria, San Ramón, San José, Cuatines, Riveras , Ánimas, Chapud, Cualapud Alto, Común de Juntas, Cualapud Bajo, Quetambud, Guancha , Arvela.
El casco urbano está dividido en 15 barrios: Simón Bolivar, Manhatan, Citará, Los Andes, Caldas, Libertad, Cuatro Esquinas, 20 de Julio, San Francisco, Fundadores, El Centro, El Placer, Jorge Eliecer Gaitán, Los Rosales, Urbanización Libardo Benavides.
No hay comentarios:
Publicar un comentario